Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

TUTORIALES FAMLIAS DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA

Queridas Familias:

Desde la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa y con el fin de facilitar la educación a distancia, les remitimos el Mensaje que  nos han remitido para las familias.

En este mensaje podrá ver diferentes vídeos tutoriales para facilitar la educación a distancia. Desde hoy, intentaremos dar respuesta a las solicitudes de claves de rayuela que nos están llegando, pues a partir de esta semana, las claves de rayuela podrán conseguirlas de la siguientes formas que se explican. Por tanto, desde el centro SÓLO EMITIREMOS CLAVES DE RAYUELA a:

– Aquellos que nunca la hayan tenido.

-A aquellos que no consigan conseguirlas de ningún modo, porque se registraron en IRAYUELA y no registraron un email donde recibir las claves nuevas en caso de pérdida u olvido.

Estas medidas son necesarias, pues en el momento que el centro cree sus nuevas claves, anula todas las que usteden tengan o hayan recuperado.

PARA SOLICITAR LAS CLAVES DE RAYUELA AL CENTRO DEBEN REMITIR UN EMAIL AL CENTRO CON LOS SIGUIENTES DATOS:

NOMBRE Y APELLIDOS DE LA MADRE/PADRE DEL ALUMNO-A

NIF DEL PADRE O MADRE QUE SOLILCITA LA CLAVE

NOMBRE, APELLIDOS Y CURSO DEL ALUMNO O ALUMNOS PARA LOS QUE SE SOLICITA LA CLAVE.

En el caso de que no se indiquen todos estos datos, no se podrá emitir la clave de rayuela.

Aquellos que hayan tenido clave y deseen recuperarla, deben seguir los paso de los tutoriales publicados en esta página web, en los tutoriales del mensaje que se transcribe, remitido por la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, o de los  tutoriales publicados por el centro en esta misma página web.

MENSAJE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO:

Estimadas directoras y directores, 

 
Nos ponemos de nuevo en contacto para ofrecer a vuestros claustros herramientas sencillas ( vídeo tutoriales ) que pueden ser de utilidad para facilitar información a las familias sobre asuntos relacionados con la enseñanza no presencial. Pensamos que, siendo todavía inicio de curso, y no habiendo querido enviar antes más información que la estrictamente necesaria en estos días tan complejos, es ahora ya buen momento  (en este sentido hemos estimado retrasar también las convocatorias relacionadas con formación del profesorado; iréis teniendo noticias en los próximos días para que podamos flexibilizar los plazos con respecto a otros cursos académicos anteriores ). 
 
Hemos recopilado las dificultades principales que nos habéis transmitido y hemos pretendido dar una solución sencilla y accesible a todas las familias en formato visual.  Sabemos, a pesar de todo, que la labor docente y el conocimiento específico de la realidad de vuestro aula es absolutamente insustituible. Gracias de nuevo por todo el esfuerzo en el ámbito educativo que supone esta pandemia. 
 
Seguimos trabajando en más soluciones prácticas que ayuden a las familias en este momento  tan complejo, y sobre todo,  tratando de anticiparnos a casi cualquier escenario. Estos recursos irán actualizándose en función de las demandas.
 
Para acceder a los vídeo tutoriales de apoyo a las  familias pincha aquí.
 
Como mencionaba anteriormente, a partir de mañana, os iremos ofreciendo las convocatorias relacionadas con formación del profesorado. 
 
Recibid, un cordial saludo,

 

Juan Pablo Venero Valenzuela
Director General de Innovación e Inclusión Educativa
 

 

PLAN DE CONTINGENCIA DEL CENTRO. CURSO 2020-21

Estimadas Familias:

Procedemos a publicar nuestro Plan de Contingencia provisional, pues está pendiente su aprobación por parte de la Consejería. Este Plan recoge las medidas de seguridad, higiene y distanciamiento establecidas para el desarrollo de la actividad educativa presencial, semipresencial y/o a distancia, así como aspectos de organización del centro para el presente curso escolar.

Les recordamos que todas las familias han recibido este Plan de Contingencia a través del servicio de mensajería de Rayuela.

Para acceder al plan de contingencia, puden pinchar aquí: PLAN_CONTINGENCIA_CEIP_GONZALO_ENCABO_2020-21_FIRMADO-MODIFICADO_7-9-20.pdf

TUTORIALES USO RAYUELA

Estimadas familias.

El correcto uso de la plataforma rayuela por parte de las familias es fundamental para mantener una comunicación fluida y eficaz entre el centro y las familas.

El CEIP Gonzalo Encabo ha creado dos tutoriales para explicar los aspectos fundamentales de esta plataforma.

Podéis verlos adjuntos a este mensaje.

Debemos tener claro los siguientes aspectos:

-Si usamos por primera vez las claves de rayuela en un ordenador, se nos pedirá obligatoriamente cambiar las claves (podemos poner las mismas si queremos) y deberemos añadir un email que nos servirá para recuperar la contraseña si la olvidamos.

-Si usamos por primera vez las claves de rayuela en el móvil, mediante la aplicación iRayuela, no nos pedirá obligatoriamente un correo electrónico. Por lo que lo primero que tendremos que hacer es ir al apartado de «Mis datos» y añadir un email.

-Si cambiamos de móvil o de domicilio, debemos notificar al centro este cambio de datos de contacto. Ahora desde rayuela podéis hacerlo vosotros mismos en la pestaña de Mis Datos. No hace falta que vayáis al centro. Por favor, tened actualizados los teléfonos y la dirección de residencia. (En el tutorial se explica como hacerlo).

-Para las familias es muy importante saber en que grupo (A, B, C …) va a estar su hijo en el curso escolar. Desde rayuela también podemos averiguarlo sin necesidad de preguntar en el centro educativo. (En el tutorial también se explica como hacerlo).

Hay dos vídeos. En uno se explica el funcionamiento básico de iRayuela, y en el otro se explica como recuperar las claves si las he olvidado.

Un saludo.

 

COMEDOR ESCOLAR 2020-21. INFORMACIONES VARIAS

 
Estimadas Familias:
 
Les comunicamos que el Servicio de Comedor Escolar no se iniciará mientras nos encontremos en escenario 3, por lo que este servicio quedará suspendido hasta que volvamos al Escenario 1 de Presencialidad y así nos lo indiquen las autoridades sanitarias y/o educativas.

Continuar leyendo

CIRCULAR ASPECTOS EDUCATIVOS ESCENARIO 3 ACTIVIDAD NO PRESENCIAL

Estimadas Familias:

Les informamos de los siguientes aspectos organizativos relacionados con el inicio del curso escolar en el CEIP Gonzalo Encabo.

* Tres líneas en 1º.

Tras realizar las gestiones oportunas con el Inspector del centro, finalmente, y utilizando los propios recursos del centro, procederemos a desdoblar el nivel de 1º de E.P., de modo que podremos contar con tres grupos de 1º (1ºA, 1ºB y 1ºC) en los que habrá una ratio aproximada de unos 17 alumnos; de este modo podremos garantizar una mayor y mejor atención educativa de todo el alumnado. Les recordamos que para realizar dicho desdoble no se nombrará, por parte de la administración educativa, ningún maestro más, por lo que esta atención se hará reorganizando los recursos humanos con los que ya cuenta el centro, pues para ello contamos con el compromiso, trabajo y esfuerzo de todo el profesorado del centro. 

* No habrá más líneas en Infantil.

Una vez reunidas las maestras del Equipo de Educación Infantil, y en base a criterios pedagógicos, han decidido no dedicar la maestra de apoyo de Educación Infantil para desdoblar el nivel de 4 años de Educación Infantil, ya que de este modo, aunque se reduciría la ratio de este nivel, se limitaría mucho la atención educativa del nivel de 3 años, pues ambos niveles no se pueden desdoblar, tanto por falta de maestros como por falta de espacios físicos para crear otro aula. Por tanto, y de este modo, el alumnado de 3 y 4 años podrán aprovecharse de los apoyos y desdobles puntuales a lo largo de todo el curso, beneficiándose así ambos niveles educativos y no uno sólo de ellos.

*Envío de las listas de clase por rayuela.

En breve, recibirán por rayuela los listados de los grupos de clase de sus hijos y el nombre del tutor/a y/o especialistas que impartirán clase en cada grupo. Así, de este modo, podrán conocer los maestros de vuestros hijos, aunque hasta que podamos organizar reuniones presenciales, previa cita y con aforo reducido, no podrán conocer personalmente a los maestros del centro.

* Mamparas protectoras en las clases

Nos complace comunicarles que nuestro Ayuntamiento de Talayuela, ha adquirido pantallas individuales para cada pupitre para que todos vuestros hijos/as cuenten con una protección de metacrilato en sus aulas, protegiendo así, aún más, a vuestros hijos/as en las aulas. Agradecemos enormemente esta iniciativa y el esfuerzo que nuestro Ayuntamiento está haciendo y que sin duda mejorará la protección de todos.

* Organización de las clases no presenciales.

Dada la premura con la que se nos ha comunicado, el claustro de profesores al completo, ha estado trabajando desde hoy 9 de septiembre en la organización de las clases telemáticas. Este trabajo organizativo requiere también la formación en nuevas herramientas educativas para poder ofrecer a los alumnos una enseñanza más eficaz.

Esta organización y formación durará previsiblemente hasta el viernes, por lo que el próximo lunes 14 de septiembre de 2020 previsiblemente podremos estar listos para iniciar la atención educativa a distancia. No obstante, ya pueden empezar a entrar en nuestra Aula Virtual para recordar las diferentes tareas y actividades que estuvimos trabajando durante el último trimestre del pasado curso, pues estas tareas y actividades servirán para iniciar el Plan de Refuerzo de inicio del curso 2020-21.

Este curso escolar utilizaremos dos herramientas diferentes: la ya conocida Aula Virtual (de infantil a 3º de primaria) y Google Classroom (de 4º a 6º de primaria).

Ambas herramientas requieren únicamente un teléfono móvil con conexión a Internet. Aunque si utilizamos tablets u ordenadores, podremos verlo todo más grande.

  • Aula Virtual.

Esta herramienta no necesita ningún usuario ni contraseña para poder recibir las tareas de los maestros. Simplemente tenemos que acceder a la página web oficial del colegio (cpgonzaloencabo.educarex.es)  y pinchar en el enlace donde pone “Aula Virtual”. Ahí podréis seleccionar la etapa y el curso de vuestros hijos y ver las tareas asignadas para cada día.

Existe un acceso alternativo a este Aula Virtual (gomezmoreno.org/gonzaloencabo).

La limitación de esta herramienta es que no tiene posibilidad de enviar las tareas a los maestros para que éstos comprueben que los alumnos están siguiendo con aprovechamiento los aprendizajes. Cada maestro contactará a través del mismo Aula Virtual y/o a través de Rayuela, indicándoles como tendrán que enviarles las tareas de vuelta. Previsiblemente será a su correo electrónico oficial. (Hay que ser pacientes con el uso de los mensajes de rayuela, porque hasta que no dispongan de sus horarios en rayuela no podrán usar este servicio de mensajería).

  • Google Classroom

Esta herramienta es muy similar al Aula Virtual, pues también funciona con Google. La ventaja de la misma radica en que está preparada para que los alumnos puedan devolverles las tareas a los maestros. También se pueden recibir calificaciones sobre estas tareas, enviar mensajes privados a los alumnos tipo chat, mensajes en grupo, o hacer videollamadas con ellos.

Pero para hacer todo esto se necesita que los alumnos tengan unas cuentas de correo electrónico que facilita la Consejería de Educación y Empleo. El uso de estas cuentas requiere un poco más de autonomía y esfuerzo para los alumnos. Es por ello que hemos decidido comenzar de momento de 4º a 6º de primaria.

Dichas cuentas ya están solicitadas a la Consejería, pero pueden tardar un poco porque están desbordadas. Además, una vez recibidas, desde el equipo directivo se notificará a las familias de 4º a 6º para que se pasen por el centro a por ellas, cumpliendo las medidas de seguridad, higiene y distanciamiento, ya que son individuales. (Las autorizaciones se entregarán por la puerta pequeña de acceso al edificio principal a partir del día que se indique y en los tramos horarios establecidos en su momento).

Lo suyo es que los alumnos las usen de manera autónoma, de hecho son sus cuentas, no la de los padres, y les acompañarán ya en toda su etapa educativa, también en el instituto. Aunque como familias evidentemente tenéis toda la potestad para ver lo que hacen vuestros hijos con ellas.

De todas maneras, Google Clasroom ofrece la posibilidad de vincular a cada alumno los correos electrónicos de los padres, para que puedan estar al tanto de todo lo que se les pide a sus hijos, sin necesidad de tener que mirar sus cuentas. Esto lo configurará si lo desea cada maestro.

De hecho, al ser vuestros hijos menores de edad, cuando vengáis a por las claves tendréis que rellenar una autorización, donde será necesario dar un permiso para que vuestros hijos usen estas cuentas.

Como hemos visto, esta herramienta es muy potente. Pero hasta que no lleguen las claves de las cuentas oficiales para los alumnos no podremos empezar a usarla. Es por ello, que de manera provisional, de 4º a 6º trabajaremos también con el Aula Virtual antigua. Por lo que desde el día 14 de septiembre deberéis estar atentos todos los días a este Aula Virtual. Una vez vayáis teniendo las de las cuentas oficiales y los maestros registren a vuestros hijos, se os informará debidamente para empezar a usar Google Classroom. En la misma hoja con las claves se indicará la manera de acceder a esta herramienta.

Si vemos que de 4º a 6º esta herramienta se aprovecha adecuadamente barajamos la posibilidad de usarla en niveles más bajos.

Hay que tener en cuenta que desde el próximo lunes empezaremos poco a poco con las clases telemáticas (igual que en un curso presencial no se empieza desde el primer día con tareas complicadas, si no poco a poco). Los maestros tendrán que hacer una evaluación inicial de los conocimientos de vuestros hijos, especialmente comprobando que saben utilizar dichas herramientas, por lo que previsiblemente se comenzará con tareas encaminadas al manejo y uso de las herramientas digitales, aspecto de hecho que nos prescribe la Consejería.

Estas clases iniciales telemáticas podrán también estar encaminadas a conocer a los alumnos o aprender sobre las medidas de seguridad e higiene frente al COVID. Y por supuesto, a repasar la actividad lectiva desarrollada en el último trimestre del curso 2019-2020. En definitiva, se comenzarán las clases telemáticas poco a poco subiendo en intensidad académica, siendo los docentes comprensivos con las dificultades que este tipo de enseñanza requiere, pero siendo conscientes que los alumnos y las familias deben hacer un esfuerzo para seguir con aprovechamiento dichas clases.

* Comunicaciones oficiales del centro: mensajes de rayuela, web oficial y Facebook.

Como siempre, desde el CEIP Gonzalo Encabo se hacen los comunicados a las familias simultáneamente por esos tres canales indicados anteriormente.

Por lo que se hace indispensable y les rogamos que estén pendientes de estos tres canales de comunicación. (El Equipo Directivo, sí tiene ya habilitada la opción de mandar mensajes por rayuela. Cualquier consulta se podrá hacer por esta vía).