Ir al contenido principal
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

PROGRAMA CAEP-ÍTACA. TIERRA SANA Y HUERTOS ECOLÓGICOSS

El pasado día 3 de noviembre de 2020, en el CEIP GONZALO ENCABO de Talayuela, comenzamos una de las actividades programadas entro del Proyecto de Dinamización de Patios de Recreo, así como en el programa CAEP-ÍTACA que la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, ha vuelto a conceder a nuestro centro. En esta ocasión, de la mano de Raquel Castro, nuestra PTSC CAEP-ÍTACA, y con la colaboración de Cristina Cano, Educadora de la Liga Española de la Educación y la Cultura Popoular, hemos iniciado la creación de nuestro huerto ecológico. Para ello, y en calidad de Técnicos de CEPAIM Navalmoral, nos acompañaron José Ramón y Miguel para desarrollar el Programa denominado Tierra Sana y Huertos Ecológicos en compañía de nuestro alumnado de 5º de E.P.


Nuestro alumnado ha trabajado duro para iniciar este programa, del que ya podemos ver los primeros resultados. José Ramón y Miguel, por parte de CEPAIM, nos enseñaron a cultivar un huerto desde el inicio. Para ello, empezamos preparando la tierra, retirando las malas hierbas y piedras y haciendo los surcos necesarios para iniciar la plantación de diferentes productos de la época.


Enlazando esta experiencia con el Currículo Oficial, y más concretamente con el área de Ciencias Naturales, entre otras, aprendimos qué tipo de cultivos son de invierno y cuáles de verano, así como todo lo relativo al cuidado de nuestro huerto, del que todas las clases del centro serán las encargadas de su mantenimiento a través de rotaciones de trabajo; siempre respetando los Grupos Burbujas o Grupos de Convivencia Estable, así como las medidas de seguridad, higiene y distanciamiento.


Queremos dar las gracias a la fundación CEPAIM de Navalmoral de la Mata por la aportación de conocimientos necesarios para desarrollar esta actividad, así como por su dedicación, implicación y su siempre excelente colaboración, pues sin ellos no hubiera sido posible realizar esta actividad. Esta es una de las muchas actividades que el centro desarrollará a lo largo del curso y en las que contaremos siempre con la inestimable colaboración de la Fundación CEPAIM de Navalmoral de la Mata y de la Liga Española de la Educación y de la Cultura Popular de Talayuela.


Es otra forma de enseñar y de hacer de la Escuela Pública una herramienta al servicio de una Educació Pública de calidad para todos y todas.

PROYECTO DINAMIZACIÓN PATIOS 2020-21

El CEIP GONZALO ENCABO de Talayuela, ha iniciado, dentro del Proyecto de Dinamización de Patios y bajo el título: «DINÁMICAS DE GRUPO Y PRÁCTICAS CIRCENSES COMO SINÓNIMO DE INCLUSIÓN”, el desarrollo de diferentes actividades durante los recreos con el objetivo y la intención de dar respuesta a la Diversidad de nuestro alumnado.


Para todo ello, han sido varios los Programas los que se han puesto en funcionamiento de forma coordinada, con la finalidad de mejorar la Convivencia Escolar en el centro, así como la Integración y la Inclusión socio-educativa. El programa “Aulas Abiertas Interculturares” de la Liga Española de la Educación y la Cultura popular, y de la mano de Cristina Cano, el programa “CAEP-ITACA” de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, y de la mano de nuestra PTSC Raquel Castro, y el Programa Ayuda Entre Iguales de Acompañamiento Escolar, también de nuestra Secretaría General de Educación, y de la mano de nuestra coordinadora, Leticia Merchán, se han puesto manos a la obra para desarrollar esta iniciativa a través del trabajo coopertativo y colaborativo, fomentando así el desarrollo de habilidades sociales tales como la tolerancia, la creatividad, el respeto, el cuidado de sí mismos, de los demás y de las relaciones interpersonales.


Gracias a este tipo de prácticas, queremos y deseamos promover la significación social de todos los actores escolares, los escenarios de diálogo y favorecer e implementar, tanto el aprendizaje y el rendimiento escolar como la convivencia de todos los miembros de la comunidad educativa.


“El paracaídas inclusivo” ha sido nuestra primera actividad y se desarrollará con los diferentes grupos del centro y en los espacios destinados a cada uno de estos grupos, respetando así todas las normas de seguridad, higiene y distanciamiento establecidas para la pandemia del COVID-19, y haciendo de esta difícil situación de crisis social y sanitaria, una ocasión para no peder la esencia de la educación; es decir, la interacción interpersonal entre iguales y entro todos los miembros de la Comunidad Educativa, transformando las dificultades en espacios y tiempos que favorezcan el desarrollo de la Competencia Emocional, entre otras, así como el desarrollo de las Inteligencias Múltiples. Gracias a todos los profesionales que hacéis esto posible.


Seguimos haciendo una escuela pública de calidad para todos y todas.

INSCRIPCIONES EN PROGRAMA PROA-PLUS 2020-21

Estimadas familias.

Les informamos  que  el C.E.I.P Gonzalo Encabo se ha acogido al programa PROA PLUS, en su línea 2, impulsado desde la Secretaría General de Educación, a través de su Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa. Dicha línea está destinada a ofrecer la orientación necesaria a las familias para incrementar sus competencias digitales, así como las estrategias necesarias  que puedan favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado.

Por todo ello se llevarán a cabo un total de 10 acciones formativas/informativas, de una hora cada una de ellas, destinadas a las familias. Las acciones tendrán tanto formato presencial, con un aforo de 13 personas como máximo, como formato online o telemático, donde el aforo podrá ser de hasta 250 personas por videollamada. Para poder participar en las sesiones telemáticas o videollamadas, será necesario tener un email de GMAIL.

El reparto de sesiones presenciales está distribuido por niveles educativos (1º, 2º 3º 4º, 5º y 6º de E.P.) y las sesiones telemáticas u online, están distribuidas por ciclos o etapas (Infantil – 1º/2º/3º/ – 4º/5º/6º). Para participar en ambas modalidades, podrán inscribirse a través del siguiente enlace:

https://forms.gle/SngvJS2oh1xB5W5S9

Las inscripciones podrán realizarse, a través del enlace indicado, hasta el día 9 de noviembre (lunes) a las 14:00 horas y, posteriormente, se informarán de las adjudicaciones siguiendo el riguroso orden de inscripción, para todas las sesiones, por lo tanto, se ruega que estén atentos/as a sus correos electrónicos, donde se les comunicará si han sido admitidos para cada una de las sesiones, presenciales o telemáticas.

El calendario de formaciones será el siguiente:

 

En Talayuela, a 6 de noviembre de 2020

LOGOTIPOS FSE PROA PLUS

 

PROGRAMA PROA PLUS 2020 21

ENTRE MUROS Y LEYENDAS. PROYECTO INNOVACIÓN BIBLIOTECA ESCOLAR REBEX 2020-21

El CEIP GONZALO ENCABO de Talayuela, en su afán de dar sentido a los procesos de enseñanza-aprendizaje, y a pesar de los momentos difíciles en los que estamos, ha vuelto a lanzarse a la maravillosa aventura de aprender a través de su nuevo Proyecto de Innovación de Biblioteca Escolar, REBEX, sobre el que girará y pivotará gran parte de las prácticas educativas de este curso 2020-21.

Si el pasado curso nos adentramos en el Museo del Prado para conocer una de las mejores Pinacotecas del mundo y a algunos de los mejores pintores del planeta, este curso nos adentraremos en la maravillos aventura de conocer nuestra Extremadura; de conocer nuestro folkclore, nuestra cultura, nuestra historia, nuestros monumentos, nuestra gastronomía y a todas esas gentes que, de un modo u otro, han hecho de Extremadura y de los Extremeños lo que somos.

Por eso, nos moveremos «ENTRE MUROS Y LEYENDAS» para dar ese sentido contextualizado y competencial a nuestros procesos de enseñanza-aprendizaje, desarrollando así las Competencias Clave en nuestro alumnado y las Competencias Profesionales Docentes en nuestro Profesorado, haciendo de la Eduación una experiencia compartida en la que nuestra visión de la misma también lo sea. Con todo esto, intentaremos dar sentido a nuestro lema adoptivo de DIME Y LO OLVIDO, ENSÉÑAMELO Y LO RECUERDO, INVOLÚCRAME Y LO APRENDO.

Os presentamos un breve avance de nuestro nuevo Proyecto de Innovación, donde intentaremos INVOLUCRAR, no sólo a nuestro alumnado y profesorado, sino a toda la Comunidad Educativa; pues entorno a este Proyecto pivotará y girará la mayor parte de nuestros procesos de aprendizaje de este curso, dando sentido a todo aquello que aprendamos, conozcamos y vivamos. Esto es sólo un pequeño avance de lo que pretendemos, pues aprenderemos Matemáticas, Lengua, C. Sociales, C. Naturales, Inglés, Música, Artística, Educación Física, Religión, Valores o Plástica, INVOLUCRÁNDONOS en este fatástico proyecto que, sin duda, marcará el ritmo y el sentido de nuestras prácticas docentes.

Agradecemos, de nuevo, al Equipo de Biblioteca del CEIP Gonzalo Encabo y a todo su profesorado, la implicación, el trabajo y el esfuerzo que derrochan para hacer que nuestro alumnado se INVOLUCRE en todo aquello que aprenda. Damos las gracias, muy especialmente, a Pilar, nuestra cooridnadora TIC y a César, nuestro coordinador REBEX de Biblioteca por su esfuerzo y dedicación en este proyecto.

Seguiremos haciendo una educación pública de calidad para todos y todas en la que navegar ENTRE MUROS Y LEYENDAS nos abra nuevas puertas a conocimientos nunca antes vistos.

AFC: Inicio de las clases de inglés y fomento de la lectura.

Estimadas familias.

Se informa que a partir de mañana lunes 26 de octubre se iniciarán las clases de inglés y fomento de la lectura de actividades formativas complementarias.

También se informa que el martes 27 y el miércoles 28 no habrá clases de fomento de la lectura (solamente estos dos días).

Recordamos que el horario y calendario de Actividades Formativas Complementarias y Lengua Árabe para el primer trimestre del curso 2020-2021 es el siguiente:

|HORARIO DE AFC Y LENGUA ÁRABE|