Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

PUBLICACIÓN CALIFICACIONES 1ª EVALUACIÓN 2020-21

Queridas Familias:

Les informamos que desde el día 21 de diciembre de 2020, a partir de las 14:00h pueden ver las calificaciones de sus hijos/as, correspondientes a la 1ª Evaluación del curso 2020-21.

Para ver las notas, deben entrar en Rayuela y pinchar en CALIFICACIONES. Además, en este apartado podrán ver las OBSERVACIONES que sus maestros/as hayan estimado oportunas. Para ver las observaciones, deberán pinchar en el icono de observaciones.

Ya saben que debido a la situación que estamos viviendo, esta será la única vía de entrega de notas. No obstante, cualquier aclaración o información sobre las calificaciones, podrán solicitarla, a partir del día 11 de enero de 2021,  a sus maestros, bien a través de Rayuela (la via telemática será la vía prioritaria) o bien solicitando, mediante CITA PREVIA, una reunión con sus maestros/as, a través de esta misma vía, en la que se dará cumplimiento estricto de las normas y medidas de seguridad, higiene y distanciamiento.

EL CEIP GONZALO ENCABO de Talayuela les desea unas FELICES FIESTAS y un FELIZ AÑO 2021 cargado de esperanza, ilusión y salud para todos.

NOTAS Y CALIFICACIONES 1ª EVALUACIÓN 2020-21

Queridas Familias:

Les informamos que la entrega de notas del 1º trimestre del curso 2020-21, dada la situación que seguimos viviendo y siguiendo las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias y educativas, se harán mediante la plataforma Rayuela, donde podrán verlas, en el apartado de CALIFICACIONES, a partir del día 21 de diciembre de 2020, entrando con sus contraseñas.

Les recordamos que aquellos que no dispongan de contraseñas, pueden conseguirlas de la siguiente manera:

– Quienes nunca hayan tenido contraseñas, pueden acudir al centro para solicitarla.

– Quienes han tenido contraseña y las han perdido u olvidado, debe pinchar en el apartado de «OLVIDÉ MI CONTRASEÑA» que aparece en la página de rayuela.educarex y se las remitirán al email que registraron en su momento, cuando se dieron de alta o al email que tengan registrado en rayuela, que además pueden cambiar y modificar en cualquier momento.

– Quienes tengan problemas para conseguir las claves, de cualquier modo, pueden volver a acudir al centro para intentar solucionarles el problema, pero esta opción será la última en hacerse.

Igualmente, los informes de PT/AL o COMPENSATORIA, del alumnado ACENEA (ALUMNADO CON NECESIDADES) les serán remitidos por rayuela en documento adjunto, por sus tutore/as.

Les rogamos que durantes este período vacacional, extremen las medidas de seguiridad, higiene y distanciamiento, de modo que podamos volver a la normalidad, una vez finalizadas las fiestas, con salud y con todas las ganas e ilusión que estos momento difíciles requieren.

EL CEIP GONZALO ENCABO de Talayuela, les pide que sean responsables y piensen en la SALUD Y BIENESTAR de todos, y muy especialmente de los más vulnerables al COVID-19, pues con la máxima RESPONSABILIDAD Y BUEN HACER podremos salir de esta crisis social y sanitaria.

EL CEIP GONZALO ENCABO de Talayuela les desea unas FELICES FIESTAS y un muy PRÓSPERO AÑO 2021 cargado de nuevas ilusiones, esperanza y SALUD.

PARA VER NUESTRA FELICITACIÓN, PINCHA EN EL ENLACE:

FELICITACIÓN_DIGITAL_NAVIDAD_GONZALO_ENCABO.pdf

 

Orígenes del CEIP Gonzalo Encabo

Corría el año 1958 cuando D. Gonzalo Encabo Monforte  fue nombrado alcalde de Talayuela, siendo el año 1975 el último de su mandato como regidor de nuestro pueblo.

Por aquellos entonces, el Señor Gonzalo Encabo vio la necesidad de construir un nuevo colegio en Talayuela, y viendo que contaba con unas Eras, donde se trillaba el trigo, la cebada y la avena, bastante amplias en la localidad, decidió que nuestro colegio se construyese , allá por el año 1960 en este lugar.

Fueron unas novecientas mil pesetas, cinco mil euros aproximadamente, lo que costó construir las primeras aulas de nuestro colegio, a las que luego seguirían otras aulas y  las primeras casas de maestros. Todo ello fue construido por Severo, Lorenzo y José; todos ellos constructores de Talayuela, naciendo así  Las Escuelas de las Eras.

Estas Eras, fueron usadas como patio de recreo y campo de fútbol en un principio, pero como Talayuela iba creciendo , se hacía necesaria la ampliación del colegio, por lo que se utilizaron  para construir lo que hoy es nuestro centro, denominándose en un principio “Grupo Escolar Gonzalo Encabo”. Fue en Abril de 1981 cuando se inaugurara  el Edificio Principal del  actual CEIP GONZALO ENCABO, pues nuestro centro no dejaba de crecer.  A partir de este momento, a la par que Talayuela iba creciendo, con ella, nuestro colegio también lo hacía, llegando incluso a tener hasta unos 700 alumnos a finales de los años noventa.

D. Gonzalo Encabo Monforte fue un alcalde muy activo, pues no sólo mandó construir nuestro colegio, sino que fue quien trajo el agua, ensanchó la carretera principal, ahora Manuel Más, y realizó parte de la actual carretera de Santa María. Además, consiguió el alumbrado para la localidad, trasladó la Feria de San Marcos al pueblo e inició los famosos festejos taurinos en Talayuela, entre otras muchas cosas.

D. Gonzalo Encabo fue regidor de nuestro pueblo en una época de crecimiento y esplendor para Talayuela. También se dice que fue una persona muy querida y volorada por todos los talayuelanos, pues se tenía como una persona activa, dinámica y generosa.

Por todo ello, y en reconocimiento a Gonzalo Encabo Monforte, D. Antonio Castaño, también alcalde de Talayuela, decidió, allá por los años 80 denominar al colegio de Talayuela  Gonzalo Encabo en merecido reconocimiento  y homenaje al que tantos años dedicó su vida como regidor de la localidad.

Desde entonces y hasta ahora, han sido varios los Directores que han pasado por este centro educativo, de los cuales podríamos mencionar a  D. Leocadio, a D. Filiberto, a  D. Ángel, a D. Luis, a D. Manuel y a D. Luis Alfonso

Queremos destacar que lo que aquí se recoge, ha sido fruto de un trabajo de investigación  en el que ha participado todo nuestro alumnado y en el que han colaborado  padres, madres y abuelos, además de diferentes maestros y personas anónimas que forman o han formado parte de nuestro entorno y de nuestra Comunidad Educativa.