Ir al contenido principal
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Las lavanderas de Cáceres

Esta semana estamos celebrando en nuestro centro la fiesta de Carnaval. Debido a la situación de pandemia en la que nos encontramos no van a poder celebrarse desfiles, bailes ni fiestas de disfraces, pero en el CEIP Gonzalo Encabo hemos grabado unas actuaciones que han sustituido al pasacalles que todos los años celebramos en colaboración con el ayuntamiento de la localidad de Talayuela. Las mismas se podrán visualizar a partir del viernes 12 de febrero con las claves que se facilitarán a las familias. Además no podemos dejar pasar la oportunidad de dar las gracias a la residencia de mayores de nuestro pueblo, pues han participado grabando un vídeo carnavalero.

Vamos a ir publicando, cada día de esta semana, información y fotografías relacionadas con el disfraz que representa a la zona de Extremadura que cada ciclo ha escogido para desarrollar el proyecto de biblioteca «Entre muros y leyendas». En primer lugar presentamos al grupo de «las lavanderas de Educación Infantil», pues los niños y niñas de esta etapa educativa están aprendiendo aspectos de la zona de los Llanos de Cáceres y Trujillo.

Para ello, los niveles de Infantil:

– Han diseñado los disfraces de aguador y lavandera y las familias han colaborado en su preparación.

– Han aprendido a bailar la jota «las lavanderas en cuarentena» del grupo Mansaborá Folk.

– Han conocidio diferentes utensilios que se utilizaban en ese antiguo oficio: el jabón casero hecho con aceite usado, elaborado por las propias lavanderas; el batidero, de madera, que se usaba para frotar la ropa sucia; la tajuela, que les servía para ponerse de rodillas y estar lo más cómodas posibles cuando realizaban sus trabajo y el cubo de zinc, para coger agua y transporar sus cosas.

Todos los materiales que han ido conociendo se han exhibido en el rincón del edificio de Infantil habilitado para ello.

 

Historia y significado de Las Lavanderas

En los inicios del siglo XX surgió en Cáceres capital un gremio social de mujeres de escasos recursos económicos y un gran número de hijos,  el de las lavanderas. Tenían sus normas, reglas y costumbres y trabajaban en condiciones muy duras durante todo el año por un mísero jornal, que era el sustento a una economía familiar precaria y que trabajando para una clase media de funcionarios, militares y comerciantes, supieron salir adelante y ayudar a sus familias.

El agua en Cáceres era un problema así que las fuentes se utilizaban para lavar, para el consumo humano y para abrevadero del ganado.

Así los “aguadores” cargaban sus cántaros en sus burros en las aguaderas y vendían el agua por las calles. Algunas mujeres también servían cántaros de agua a domicilio, trayéndolos desde las fuentes cargados en la cabeza con la rodilla de trapo y al cuadril.

Las Lavanderas, recogían la ropa para lavarla por las distintas casas los lunes,  y lavaban durante la semana y devolvían la ropa, cobrando el jornal acordado, que se cobraba semanalmente.

Las Lavanderas, lavaban durante todos los días del año, excepto en su día de fiesta que solía ser el 28 o 29 de febrero.

 

La clase de 5º D crea un periódico quincenal de noticias de la comarca de la Vera

Siguiendo con el desarrollo del proyecto de biblioteca del curso 20-21, «Entre muros y leyendas», y en relación a la comarca que el nivel de 5º de Primaria ha escogido para trabajar: la Vera, la clase de 5ºD va a elaborar un periódico digital quincenal «La voz del Encabo» con noticias que recojan la actualidad y los acontecimientos relacionados con las manifestaciones artísticas de dicha zona geográfica.

La dinámica de trabajo consistirá en ir consultando otros periódicos digitales en Internet a través de la pizarra digital del aula, para ir conociendo la actualidad y entre todos los alumnos de la clase decidir que tema tratar cada semana. Una vez decidido el tema, cada niño se encargará de redactar una noticia relacionada con lo que se haya elegido. Entre todos, a través de una lluvia de ideas, se elaborará la noticia definitiva.

Los alumnos se ayudarán de los recursos digitales que tenemos en el centro, las tablets, para escribir la noticia y subirla a la red, acompañada de un formato adecuado, imágenes, infografías, esquemas o cualquier otro elemento multimedia.

Todo esto servirá para que el alumnado vaya familiarizándose con las partes de las que se compone un artículo periodístico y se extraigan las ideas principales de cada noticia.

Una parte fundamental de este trabajo es el feedback con los posibles lectores del periódico, a través del apartado «comentario de las noticias» que se pretenden sean el resto de alumnos de la comunidad educativa, principalmente los compañeros y compañeras de 5º y 6º que son los niveles que están desarrollando el proyecto de biblioteca en sintonía con aspectos relacionados con la comarca de la Vera. Además se dará a conocer la publicación a través de las redes sociales del colegio.

A través de este enlace se puede acceder al periódico:

https://view.genial.ly/60201d4c11728e0d19283722/presentation-la-voz-del-encabo

 

 

Intercambio de postales con el CRA «Nuestra Señora de Guadalupe» de Navezuelas

Desde 4º nivel de Primaria y siguiendo con las actividades que estamos desarrollando en relación al proyecto “Entre muros y leyendas” hemos llevado a cabo un intercambio postal con el colegio público “Nuestra Señora de Guadalupe” de la localidad de Navezuelas.

La actividad ha servido para reforzar en nuestros alumnos cómo se elabora una postal y además nos ha servido para conocer un poco más la comarca de las Villuercas, donde se ubica ese pueblo.

Próximamente recibiremos las respuesta de los alumnos de este centro perteneciente al CRA de Deleitosa.

Esta iniciativa se ha podido realizar gracias a la colaboración de nuestra compañera del curso pasado María Chávarri que este año imparte docencia en Navezuelas.

 

 

I CONCURSO DE MERIENDAS SALUDABLES GONZALO ENCABO

I CONCURSO DE MERIENDA SALUDABLES GONZALO ENCABO
 
Después de observar la baja calidad de las meriendas que el alumnado de nuestro centro (CEIP GONZALO ENCABO de Talayuela) trae al centro, desde el área de Educación Física, y de la mano de nuestro compañero Rodrigo, se quiere intentar revertir esta situación para mejorar los hábitos saludables del alumnado. Para ello se han llevado a cabo unos talleres de formación a lo largo del primer y segundo trimestre del presente curso. En estos talleres, a través de diferentes charlas, se han tratado asuntos como las razones por las que se debe llevar una alimentación sana y equilibrada; los motivos por los que se debe evitar el consumo de alimentos ultraprocesados, los cuales, desgraciadamente, forman parte de la dieta habitual de nuestro alumnado, pudiendo ésto derivar en enfermedades asociadas a una mala alimentación. Se han aportado multitud de ideas de meriendas saludables basadas en la comida real, además de poner ejemplos de productos que debemos dejar de consumir, entre otras muchas actividades; y todo ello desarrollado desde una perspectiva teórico-práctica.
 
Como resultado final de este proyecto, proponemos a todo el alumnado de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, participar en el I CONCURSO DE MERIENDAS SALUDABLES GONZALO ENCABO, intentado motivar a todos para que cambien sus hábitos alimenticios. Con esta actividad pretendemos implicar también a las familias, de modo que podamos desarrollar las competencias claves en los procesos de enseñanza-aprendizaje de sus hijos/as, y especialmente la Competencia matemática y Competencias Básicas en Ciencia y Tecnología, la competencia de Aprender a Aprender, la competenciade Sentido de la Iniciativa y Espíritu Emprendedor, así las Competencias Sociales y Cívicas, que desarrollaremos a través de la elaboración conjunta de dichas comidas e incluso realilzando la compra de los alimentos en los supermercados con nuestras familias, tejiendo así una red de colaboración familia-escuela muy necesaria para el desarrollo integral de nuestro alumnado. Agradecemos la iniciativa a nuestro compañero de Educación Física , Rodrigo, y pedimos la máxima implicación y compromiso por parte de todos. Seguiremos haciendo una escuela pública de calidad para todos y todas, además de comprometida con la mejora de los hábitos saludables de nuestro alumnado y su Comunidad Educativa.