Ir al contenido principal
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

La leyenda de la Magdalena de Pasarón de la Vera

Una de las leyendas más conocidas y románticas de nuestra comarca hermana, la Vera, se ubica en la pintoresca población de Pasarón de la Vera. Allá por el año 1557 tuvo lugar un romance entre la joven hija de la noble familia dueña del palacio que se erige en el centro del pueblo y el entonces semi desconocido muchacho «Jeromín», futuro Juan de Austria, que comandaría lo ejércitos hispanos en la famosa batalla de Lepanto contra los turcos, y que Miguel de Cervantes catalogó como «la más alta ocasión que vieron los siglos«, que a su vez era hijo del emperador Carlos V, pero en aquellos días se mantenía en secreto tal grado de parentesco. Hecho que se reconoció en el testamento del césar, tras su fallecimiento.

La historia la vamos a escuchar en la narración de la niña Lucía Amor Sánchez, tras el permiso de sus padres. Esperemos que la disfrutéis. Como anécdota curiosa hay que señalar que desde febrero de 2020 se está haciendo un crowfunding desde el ayuntamiento de Pasarón y la Asociación Cultural de la Magdalena, para poder organizar diversas actividades culturales. La más llamativa es una obra de teatro que se realizaría en el marco incomparable del propio palacio de la localidad, como decorado inigualable, y con la participación de actores de renombre en los teatros y las series de España: César Sarachu y Daniel Albadalejo famosos por la serie Cámera café y Elena Irureta, cuyo último papel en la serie Patria le ha valido diversos premios a la mejor actriz.

Con esta Leyenda, hemos querido poner en valor, dentro de nuestro Proyecto de Innovación, “Entre Muros y Leyendas”, la importancia que aún sigue teniendo la transmisión oral de historias y leyendas que pasan de abuelos a hijos, de hijos a padres o de abuelos y abuelas, directamente a nietos y nietas. Esperamos que puedan deleitarse con esta historia y así poder acercarnos más, si cabe, al conocimiento de nuestro folklore, nuestra cultura y nuestras tradiciones, pues Extremadura es rica en saber popular. También esperamos que nuestro alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria, quienes se encuentran trabajando e investigando sobre la Comarca de la Vera, puedan aumentar sus conocimientos sobre la tradición popular de nuestra tierra con esta y otras historias.

Para poder ver el vídeo hay que pinchar en el enlace:

|VER VÍDEO|

Proyectos y programas

El CEIP Gonzalo Encabo participa o ha participado en multitud de proyectos y programas tanto institucionales como propios.

A continuación se muestra un listado de los que está llevando a cabo o los que ha realizado:

– Centro de Prácticas de Grado de E.I. y E.P.
– Escuela Asociada a la UNESCO.
– Escuela perteneciente a la Red de Escuelas para la Paz y el Desarrollo.
– Centro colaborador con la Universidad de Osaka y Universidad de Salamanca.
– Centro colaborador con la Asociación Oncológica Extremeña (AOEX).

– Centro con oferta de Actividades Formativas Complementarias en horario de tarde:

-Informática.
-Manualidades.
-Fomento de la lectura.
-Inglés.

– Programa de Compensación Educativa. (Desde el año 2000). 1º Premio Calidad Programas Compensación Educativa (2002).

– Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí. (Desde del curso 2003/2004)

– Programa Palabras Viajeras de la fundación CEPAIM.

– Proyecto ATENEA (Cursos 2010/2011 y 2011/2012)

– Programa de refuerzo, orientación y apoyo (PROA) (Cursos 2011/2012 y 2012/2013).

– Programa Junioremprende (Cursos 2013/2014 y 2014/2015).

– Cesión de aulas para los Espacios Educativos Saludables de la Cruz Roja en las vacaciones de verano. (Desde el curso 2014/2015).

– Plan de Formación en Competencias Básicas durante cuatro años (2011/2012 a 2014/2015) y continuidad durante los cursos 2015/2016 y 2016/2017, respectivamente, con la creación de Grupo de Trabajo y Seminario.

– Programa de Rutas por Espacios Naturales de Extremadura (Cursos 2015/2016 y 2016/2017).

– Formación Centros: Seminario sobre COMPETENCIAS CLAVE hasta curso 2018/2019. Se continúa trabajo y formación en Competencias Clave.

– Programa de Consumo de Frutas y Hortalizas (hasta el curso 2018/2019).

– Programa MUS-E: Inclusión educativa y social desde el arte.

– Programa para la mejora del rendimiento y la inclusión socioeducativa del alumnado de los Centros de Atención Educativa Preferente (CAEP) de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

– Centro perteneciente a la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura (REBEX)

– Proyecto «Aulas Abiertas Interculturales» de la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular.

– Proyecto Patios (Curso 2016/2017)

– Proyecto de Innovación sobre Gamificación Metodológica y Evaluadora (Desde el curso 2016/2017)

– Programa de Mejora de las Capacidades Docentes de Extremadura (CPDEx) (Desde el curso 2016/2017 hasta el curso 2019/2020).

– Programa “¡MUÉVETE!: formación para el desarrollo profesional docente a través de estancias formativas” (Desde el curso 2017/2018)
– Programa de Convivencia Escolar. «Ayuda entre iguales. Alumnos acompañantes» (Desde el curso 2017/2018)

– Programa CAEP-Ítaca (Desde el curso 2018/2019)

– Programa PROA-Plus (Desde el curso 2020/2021)
– Programa Experimental ILUSIONARTE (Desde el curso 2020/2021)
– Proyecto «Galaxia de Música» (Desde el curso 2020/2021)
– Proyecto Revolution (Desde el curso 2020/2021)

– Proyectos de innovación para centros pertenecientes a la REBEX:

– YO LEO, TÚ LEES, LAS CALLES DE NUESTRO PUEBLO LEEN (2018/2019)
– EL MUSEO DEL PRADO NOS ESPERA. ¡FELIZ CUMPLEAÑOS!(2019/2020)
– ENTRE MUROS Y LEYENDAS (2020/2021)

Recetas extremeñas

Los alumnos de 1º A y su tutora, Azahara, han elaborado un recetario comarcal con la colaboración de las familias. Desde el equipo de biblioteca damos las gracias por la participación en esta actividad.

1a

Las recetas engloban desde entrantes hasta platos principales, acabando en los ricos postres que nos ofrece nuestra gastronomía más tradicional. El suculento menú elaborado por los alumnos de 1º consiste en: Rinran de tomate y pimientos; guiso de patatas; sopas de pan y tomate y los postres dulces de sapillos con leche, floretas, huesillos y perrunillas.

2a

 

Las recetas incluyen todos los ingredientes que se necesitan para su elaboración y su proceso de elaboración.

Con esta actividad comprobamos que el proyecto de este curso «entre muros y leyendas» es muy heterogéneo, englobando las diferentes disciplinas que caracterizan nuestra cultura y costumbres, que estamos poniendo en valor para que nuestros alumnos las conozcan y que en un futuro no se pierdan para seguir manteniendo vivas las raices de sus abuelos.

Seguimos apostando por la educación de calidad, sin olvidar realizar actividades motivadoras que se conviertan en aprendizaje significativo para nuestro alumnado.

3a

 

PROGRAMA ILUSIONARTE 2020-21

ILUSIONARTE HA LLEGADO PARA QUEDARSE

El día 17 de febrero de 2021, desde la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, nos han dado una excelente noticia: el CEIP GONZALO ENCABO de Talayuela (Cáceres), después de un ilusionante esfuerzo, ha sido seleccionado para participar en el programa ILUSIONARTE, junto con otros 40 centros de Extremadura. Agradecemos a nuestra Dirección General que haya seleccionado nuestro Proyecto, que sin duda supondrá otra dosis de ilusión y motivación tanto para el profesorado del centro como para el alumnado de 4º, 5º y alumnado de Compensación Educativa de Educación Primaria

Con nuestra participación en este Programa, pretendemos establecer una propuesta innovadora y motivadora de aprendizaje para nuestro alumnado, y muy especialmente para aquel alumnado en situación de vulnerabilidad o en riesgo de abandono escolar, muy presente en un Centro de Atención Educativa Preferente como el nuestro, para así estimularles y favorecerles para garantizar su continuidad en el sistema educativo, además de implementar su motivación e ilusión por aprender

Con el desarrollo de este Proyecto y de otros proyectos innovadores queremos acercar a nuestro alumnado a la lectura, a la cultura y a la educación artística, desde todas las áreas, pero muy especialmente desde el área de música, convirtiéndolo así en un referente de apoyo y refuerzo para los procesos de enseñanza-aprendizaje del alumnado.

Pretendemos, desde el centro, dar un carácter significativo y globalizador a nuestra propuesta, priorizando una idea como eje principal, sobre la cual van a girar todas las actividades: “Rompiendo barreras, el Encabo se integra”; pues este es el título de nuestro nuevo proyecto de ILUSIONARTE.

Aprovechando que nuestro centro también desarrolla el Programa de Innovación REBEX, de nuestra Biblioteca Escolar, titulado “Entre Muros y Leyendas”, conectaremos ambos proyectos para centrarnos en el conocimiento de nuestro folclore y nuestras tradiciones culturales, así como aspectos relacionados con nuestra realidad geográfica, gastronómica, artística o sobre nuestras costumbres, nuestra música, nuestros bailes y nuestras expresiones lingüísticas a través de intercambios literarios, actividades grupales, actividades en las que nuestro alumnado interactúe, intercambie ideas y conozcan autores y sus obras más destacadas. Con todo ello trabajaremos la creatividad, la improvisación, la no exclusión, además de las competencias clave y contenidos que concretaremos en juegos, actividades educativas y tareas que fomenten la cultura emprendedora, la imaginación y la innovación de todo nuestro alumnado.

Dada la situación de Pandemia sanitaria que vivimos, debido al COVID-19, nuestros intercambios y actividades grupales se llevarán a cabo de manera telemática y multimedia, para lo que utilizaremos las tecnologías para hacer nuestro proyecto más atractivo para todo nuestro alumnado.

Finalmente queremos dar las gracias a Sara, coordinadora del Proyecto y a Ana, nuestra Jefa de Estudios y maestra de música, además de a los otros 7 maestros que participarán de forma directa, por haber trabajado tanto para hacer realidad este ilusionante e ILUSIONARTE proyecto que nos han concedido. Seguiremos haciendo una escuela pública de calidad para todos y todas, donde la Igualdad de Oportunidades sea una realidad.

 

Proyecto Revolution: Weekend en Familia

Os presentamos la primera propuesta del Proyecto Revolution: «WEEKEND EN FAMILIA»

Cada viernes a través de la Web del centro u otra vía de comunicación, se os propondrá realizar durante el fin de semana una actividad en familia que el alumn@ presentará ya realizada a lo largo de la semana. Su temática será variada y por supuesto divertida.

Desde aquí os animamos a participar.

«TOD@S SOMOS COMUNIDAD EDUCATIVA»