Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

INMERSIONES LINGÜÍSTICAS INGLÉS 2020-21

ESTIMADAS FAMILIAS:

Les informamos que, mediante Resolución de 17 de marzo de 2021, de la Secretaria General de Educación, se han convocado, para el verano de 2021, INMERSIONES LINGÜÍSITCAS EN LENGUA INGLESA en Extremadura para alumnado de 6º de E.P. (PROGRAMA PILEX); programa cofinanciado por la Consejería de Educación y Empleo de Extremadura y por el Fondo Social Europeo 2014-2020.

El objeto de este programa es perfeccionar y mejorar la Competencia Comunicativa en Lengua Inglesa y la mejora del acceso al aprendizaje permanente de Competencias Profesionales y adecuación al mercado de trabajo, entre otros.

Los lugares de INMERSIÓN LINGÜÍSITCA para los alumnos de 6º de E.P. serán en Jarandilla de la Vera (Residencia UEX-V CENTENARIO), en Hervás  (Residencia de Estudiantes) y en Moraleja (Centro Formación Medio Rural) según se recoge en el cuadrante que se adjunta. Las estancias tendrán una duración de 15 días.

Algunos de los requisitos de participación son (se adjunta copia de la Resolución):

  • Haber obtenido calificación positiva en todas las áreas el curso anterior (2019-20).
  • Tener en Inglés una calificación mínima de BIEN (6) en el curso anterior (2019-20).
  • Haber obtenido una nota media de BIEN (6) en todas las áreas del curso anterior (2019-20).
  • No ser beneficiario de becas o ayudas para cursos en el extranjero o inmersiones lingüísticas.

Tendrán preferencia los alumnos cuya nota media se encuentre entre 8 y 10, y siempre de forma preferente ante aquellos alumnos que su nota se encuentre por debajo de 8 y hasta 6. También tendrán preferencia aquellos alumnos que no cursen sus estudios en centros bilingües.

El total de ayudas a conceder en 6º de E.P. será de 90, repartidas en las tres sedes y en tres turnos diferentes ofertados en las diferentes sedes. (Ver tabla adjunta).

El alumnado deberá aportar las cuotas establecidas hasta financiar el total de la actividad, por lo que para calcular la cantidad que deben abonar estos, se tendrá en cuenta el nivel de renta familiar, según el IPREM. (Se adjunta tabla)

Las coberturas de las inmersiones lingüísticas son las que se recogen en las páginas 9 y 10 de la Resolución. (Se adjunta copia).

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: DEL 18 AL 31 de marzo de 2021. (Ambos inclusive) (Se adjunta calendario- ANEXO VII). Deben solicitar las quincenas por orden de prioridad y rechazar aquellas que no interesen, suponiendo ello la RENUNCIA a este período.

Documentos a entregar en el centro: ANEXO I-A, ANEXO III o ANEXO IV, ANEXO V, ANEXO VI. (Se adjuntan anexos).

Para cualquier aclaración o duda, diríjanse al centro educativo. Esta información será remitida por Rayuela y será colgada en nuestra web y nuestro Facebook.

 

Cartel_difusión_inmersiones_linguisticas_alumnado_extremeño_PILEx_2021.pdf

MANIFIESTO 8 DE MARZO. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Hoy, 8 de marzo, se celebra el día Internacional de la Mujer. Un día que teñimos de morado para reivindicar la Igualdad de Derechos entre Hombres y Mujeres, entre Niños y Niñas, y eliminar así, y de una vez por todas, la violencia que muchas mujeres (madres, hijas, abuelas, hermanas, primas, tías, amigas,…) sufren cada día.

Las desigualdades entre Hombres y Mujeres, entre Niños y Niñas, son una Pandemia que la humanidad viene sufriendo desde hace muchos años. Por eso, ahora nos toca a nosotros y a nosotras ser los verdaderos protagonistas de este necesario cambio; cambio que empieza por la familia y por la escuela, que ahora más que nunca tenemos que liderar, pues nosotros somos el futuro.

Todos los derechos que las mujeres han ido consiguiendo a lo largo y ancho del mundo han sido fruto de muchos esfuerzos conjuntos que nosotros tenemos que mantener y dar continuidad para que la Igualdad entre Hombres y Mujeres, entre Niños y Niñas sea real y efectiva.

Ahora, más que nunca, tenemos que ser capaces de mantener un modelo social donde cualquier conflicto humano sea resuelto con el diálogo, con la mediación, con la inteligencia emocional o con palabras de amor y cariño, dejando a un lado y olvidando la agresividad, las peleas, las conductas machistas y los malos tratos emocionales hacia nuestras madres, hacia nuestras abuelas, hacia nuestras amigas o hacia nuestros iguales; precisamente hacia esas mujeres a las que más queremos, amamos y respetamos.

Sabemos que la Educación es la mejor herramienta para que, desde pequeñitos, aprendamos a respetar al otro, sea del género que sea, de la raza que sea o de la condición que sea, pues realmente todos y todas somos PERSONAS. Por eso, desde las Escuelas y a través de la Educación tenemos que trabajar para conseguir los cambios que esta sociedad nos demanda. Estos cambios tienen mucho que ver con la plena incorporación de la mujer a todos los ámbitos y en total igualdad de condiciones que los hombres.

Por eso, maestros, maestras, educadores y educadoras trabajamos intensamente con todos vosotros para que aprendáis a respetar, en Igualdad de condiciones, a las MUJERES, a vuestras madres, a vuestras abuelas, a vuestras hermanas o a vuestras amigas, además de a todas esas personas que, aunque os parezcan diferentes, son TOTALMENTE IGUALES A NOSOTROS, porque ante todo son personas con sentimientos y con emociones como tú y como yo, y nos referimos a PERSONAS HOMOSEXUALES, LESBIANAS, TRANS o de cualquier condición sexual.

¿QUERÉIS SER LOS AUTORES DE ESTE MARAVILLOSO CAMBIO? ¿QUERÉIS SER LA PRIMERA GENERACIÓN QUE CONSIGA TERMINAR CON EL MALTRATO DE LAS MUJERES?

Pues trabajad muy duro para que cualquier persona que esté a vuestro lado, sea MUJER o sea HOMBRE, se sienta una PESONA MUY RESPETADA Y MUY QUERIDA, pues vosotros seréis los constructores de un mundo mejor donde NUNCA VOLVERÁ A HABER MUJERES MALTRATADAS.

¡¡¡¡FELIZ DÍA DE LA MUJER!!!!

Conocemos nuestra comarca

Los alumnos de 1º de Primaria, junto a sus maestras, han realizado una laboriosa investigación de la comarca del Campo Arañuelo, como parte de las actividades enmarcadas dentro del proyecto de biblioteca «Entre muros y leyendas», donde estamos aprendiendo aspectos característicos de nuestro entorno más cercano.

Cada una de las clases ha buscado información acerca de una cuestión diferente sobre la comarca. Así, 1ºA ha realizado un arduo trabajo con los refranes populares. Los alumnos de 1ºB han llevado a cabo una investigación acerca de las recetas tradicionales de la zona. Por último, la clase de 1ºC ha indagado en las diversas fiestas populares de todos los pueblos de este rincón de Extremadura.

IMG 20210226 WA0002

Antes de la investigación en casa, las tutoras y los alumnos han trabajado diversos aspectos de cada uno de los temas en el aula. Tras recopilar toda la infornación se ha organizado una exposición con los trabajos de cada grupo que han podido ver los compañeros de 2º y 3º de Primaria.

Esta gran tarea no se hubiese podido llevar a cabo sin la colaboración de las familias, por lo que las tutoras agradecen esta gran ayuda, ya que están siempre dispuestas a colaborar cuando se les pide. También hay que agradecer a Pilu, compañera de Educación Física, toda la ayuda que presta a la hora de desarrollar actividades.

 

 

 

La leyenda de la Magdalena de Pasarón de la Vera

Una de las leyendas más conocidas y románticas de nuestra comarca hermana, la Vera, se ubica en la pintoresca población de Pasarón de la Vera. Allá por el año 1557 tuvo lugar un romance entre la joven hija de la noble familia dueña del palacio que se erige en el centro del pueblo y el entonces semi desconocido muchacho «Jeromín», futuro Juan de Austria, que comandaría lo ejércitos hispanos en la famosa batalla de Lepanto contra los turcos, y que Miguel de Cervantes catalogó como «la más alta ocasión que vieron los siglos«, que a su vez era hijo del emperador Carlos V, pero en aquellos días se mantenía en secreto tal grado de parentesco. Hecho que se reconoció en el testamento del césar, tras su fallecimiento.

La historia la vamos a escuchar en la narración de la niña Lucía Amor Sánchez, tras el permiso de sus padres. Esperemos que la disfrutéis. Como anécdota curiosa hay que señalar que desde febrero de 2020 se está haciendo un crowfunding desde el ayuntamiento de Pasarón y la Asociación Cultural de la Magdalena, para poder organizar diversas actividades culturales. La más llamativa es una obra de teatro que se realizaría en el marco incomparable del propio palacio de la localidad, como decorado inigualable, y con la participación de actores de renombre en los teatros y las series de España: César Sarachu y Daniel Albadalejo famosos por la serie Cámera café y Elena Irureta, cuyo último papel en la serie Patria le ha valido diversos premios a la mejor actriz.

Con esta Leyenda, hemos querido poner en valor, dentro de nuestro Proyecto de Innovación, “Entre Muros y Leyendas”, la importancia que aún sigue teniendo la transmisión oral de historias y leyendas que pasan de abuelos a hijos, de hijos a padres o de abuelos y abuelas, directamente a nietos y nietas. Esperamos que puedan deleitarse con esta historia y así poder acercarnos más, si cabe, al conocimiento de nuestro folklore, nuestra cultura y nuestras tradiciones, pues Extremadura es rica en saber popular. También esperamos que nuestro alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria, quienes se encuentran trabajando e investigando sobre la Comarca de la Vera, puedan aumentar sus conocimientos sobre la tradición popular de nuestra tierra con esta y otras historias.

Para poder ver el vídeo hay que pinchar en el enlace:

|VER VÍDEO|

Proyectos y programas

El CEIP Gonzalo Encabo participa o ha participado en multitud de proyectos y programas tanto institucionales como propios.

A continuación se muestra un listado de los que está llevando a cabo o los que ha realizado:

– Centro de Prácticas de Grado de E.I. y E.P.
– Escuela Asociada a la UNESCO.
– Escuela perteneciente a la Red de Escuelas para la Paz y el Desarrollo.
– Centro colaborador con la Universidad de Osaka y Universidad de Salamanca.
– Centro colaborador con la Asociación Oncológica Extremeña (AOEX).

– Centro con oferta de Actividades Formativas Complementarias en horario de tarde:

-Informática.
-Manualidades.
-Fomento de la lectura.
-Inglés.

– Programa de Compensación Educativa. (Desde el año 2000). 1º Premio Calidad Programas Compensación Educativa (2002).

– Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí. (Desde del curso 2003/2004)

– Programa Palabras Viajeras de la fundación CEPAIM.

– Proyecto ATENEA (Cursos 2010/2011 y 2011/2012)

– Programa de refuerzo, orientación y apoyo (PROA) (Cursos 2011/2012 y 2012/2013).

– Programa Junioremprende (Cursos 2013/2014 y 2014/2015).

– Cesión de aulas para los Espacios Educativos Saludables de la Cruz Roja en las vacaciones de verano. (Desde el curso 2014/2015).

– Plan de Formación en Competencias Básicas durante cuatro años (2011/2012 a 2014/2015) y continuidad durante los cursos 2015/2016 y 2016/2017, respectivamente, con la creación de Grupo de Trabajo y Seminario.

– Programa de Rutas por Espacios Naturales de Extremadura (Cursos 2015/2016 y 2016/2017).

– Formación Centros: Seminario sobre COMPETENCIAS CLAVE hasta curso 2018/2019. Se continúa trabajo y formación en Competencias Clave.

– Programa de Consumo de Frutas y Hortalizas (hasta el curso 2018/2019).

– Programa MUS-E: Inclusión educativa y social desde el arte.

– Programa para la mejora del rendimiento y la inclusión socioeducativa del alumnado de los Centros de Atención Educativa Preferente (CAEP) de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

– Centro perteneciente a la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura (REBEX)

– Proyecto «Aulas Abiertas Interculturales» de la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular.

– Proyecto Patios (Curso 2016/2017)

– Proyecto de Innovación sobre Gamificación Metodológica y Evaluadora (Desde el curso 2016/2017)

– Programa de Mejora de las Capacidades Docentes de Extremadura (CPDEx) (Desde el curso 2016/2017 hasta el curso 2019/2020).

– Programa “¡MUÉVETE!: formación para el desarrollo profesional docente a través de estancias formativas” (Desde el curso 2017/2018)
– Programa de Convivencia Escolar. «Ayuda entre iguales. Alumnos acompañantes» (Desde el curso 2017/2018)

– Programa CAEP-Ítaca (Desde el curso 2018/2019)

– Programa PROA-Plus (Desde el curso 2020/2021)
– Programa Experimental ILUSIONARTE (Desde el curso 2020/2021)
– Proyecto «Galaxia de Música» (Desde el curso 2020/2021)
– Proyecto Revolution (Desde el curso 2020/2021)

– Proyectos de innovación para centros pertenecientes a la REBEX:

– YO LEO, TÚ LEES, LAS CALLES DE NUESTRO PUEBLO LEEN (2018/2019)
– EL MUSEO DEL PRADO NOS ESPERA. ¡FELIZ CUMPLEAÑOS!(2019/2020)
– ENTRE MUROS Y LEYENDAS (2020/2021)