Ir al contenido principal
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Bingo de palabras muy nuestras

Los alumnos de 1ºC han seguido trabajando e investigando, a lo largo de este segundo trimestre, la comarca de Campo Arañuelo, como parte de las actividades enmarcadas dentro del proyecto de biblioteca “Entre muros y leyendas”. Entre otros aspectos, dentro del área de Lengua, han estado conociendo palabras “muy nuestras”, es decir, palabras extremeñas.

En sus casas han investigado el significado de tres o cuatro palabras cada alumno, poniendo en común en el aula, todas las trabajadas por cada uno de ellos, y dando a conocer al resto su significado. Posteriormente, en la clase, hemos continuado con el aprendizaje de estos términos a través de un bingo castúo, a través del cual se fomentan diversos ámbitos relacionados con el lenguaje, como la ampliación de vocabulario, la lectoescritura de las palabras y la relación de las palabras con sus significados.

Una vez más, queremos agradecer a las familias su implicación en las tareas que llevamos a cabo.

 

Mapa Extremadura

 

Usando las TICs para estudiar las plantas

En el CEIP Gonzalo Encabo, aprovechando que el día 20 de marzo hemos entrado en la estación donde aparecen las flores, los niveles de 4º y 5º de Primaria, estamos estudiando el tema de las plantas. Por ello, los alumnos de 5º D han elaborado unos divertidos vídeos, ayudándose de las tablets del centro, con una web de edición de contenidos audiovisuales educativos en el que nos explican los diferentes procesos en la vida de las plantas como la fotosíntesis, la reproducción o la relación.

Además, coincidiendo con que todos los contenidos de este curso giran en torno a nuestro proyecto «Entre muros y leyendas», en los vídeos han incluido aspectos referentes al paisaje y a la naturaleza de la comarca de la Vera, que es la escogida por 5º nivel de Primaria para trabajar y conocer más a fondo.

Los enlaces para acceder a los vídeos son:

https://www.powtoon.com/s/ckc8MIi3Mrc/1/m

https://www.powtoon.com/s/aZUCxtDkwvO/1/m

https://www.powtoon.com/s/bWhuJNLLkG1/1/m

Agradecemos a la tutora de 5ºD, Ana Irene, el trabajo que está realizando con sus alumnos, en el que se alternan los contenidos del currículo con el trabajo con material TIC.

INMERSIONES LINGÜÍSTICAS INGLÉS 2020-21

ESTIMADAS FAMILIAS:

Les informamos que, mediante Resolución de 17 de marzo de 2021, de la Secretaria General de Educación, se han convocado, para el verano de 2021, INMERSIONES LINGÜÍSITCAS EN LENGUA INGLESA en Extremadura para alumnado de 6º de E.P. (PROGRAMA PILEX); programa cofinanciado por la Consejería de Educación y Empleo de Extremadura y por el Fondo Social Europeo 2014-2020.

El objeto de este programa es perfeccionar y mejorar la Competencia Comunicativa en Lengua Inglesa y la mejora del acceso al aprendizaje permanente de Competencias Profesionales y adecuación al mercado de trabajo, entre otros.

Los lugares de INMERSIÓN LINGÜÍSITCA para los alumnos de 6º de E.P. serán en Jarandilla de la Vera (Residencia UEX-V CENTENARIO), en Hervás  (Residencia de Estudiantes) y en Moraleja (Centro Formación Medio Rural) según se recoge en el cuadrante que se adjunta. Las estancias tendrán una duración de 15 días.

Algunos de los requisitos de participación son (se adjunta copia de la Resolución):

  • Haber obtenido calificación positiva en todas las áreas el curso anterior (2019-20).
  • Tener en Inglés una calificación mínima de BIEN (6) en el curso anterior (2019-20).
  • Haber obtenido una nota media de BIEN (6) en todas las áreas del curso anterior (2019-20).
  • No ser beneficiario de becas o ayudas para cursos en el extranjero o inmersiones lingüísticas.

Tendrán preferencia los alumnos cuya nota media se encuentre entre 8 y 10, y siempre de forma preferente ante aquellos alumnos que su nota se encuentre por debajo de 8 y hasta 6. También tendrán preferencia aquellos alumnos que no cursen sus estudios en centros bilingües.

El total de ayudas a conceder en 6º de E.P. será de 90, repartidas en las tres sedes y en tres turnos diferentes ofertados en las diferentes sedes. (Ver tabla adjunta).

El alumnado deberá aportar las cuotas establecidas hasta financiar el total de la actividad, por lo que para calcular la cantidad que deben abonar estos, se tendrá en cuenta el nivel de renta familiar, según el IPREM. (Se adjunta tabla)

Las coberturas de las inmersiones lingüísticas son las que se recogen en las páginas 9 y 10 de la Resolución. (Se adjunta copia).

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: DEL 18 AL 31 de marzo de 2021. (Ambos inclusive) (Se adjunta calendario- ANEXO VII). Deben solicitar las quincenas por orden de prioridad y rechazar aquellas que no interesen, suponiendo ello la RENUNCIA a este período.

Documentos a entregar en el centro: ANEXO I-A, ANEXO III o ANEXO IV, ANEXO V, ANEXO VI. (Se adjuntan anexos).

Para cualquier aclaración o duda, diríjanse al centro educativo. Esta información será remitida por Rayuela y será colgada en nuestra web y nuestro Facebook.

 

Cartel_difusión_inmersiones_linguisticas_alumnado_extremeño_PILEx_2021.pdf

MANIFIESTO 8 DE MARZO. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Hoy, 8 de marzo, se celebra el día Internacional de la Mujer. Un día que teñimos de morado para reivindicar la Igualdad de Derechos entre Hombres y Mujeres, entre Niños y Niñas, y eliminar así, y de una vez por todas, la violencia que muchas mujeres (madres, hijas, abuelas, hermanas, primas, tías, amigas,…) sufren cada día.

Las desigualdades entre Hombres y Mujeres, entre Niños y Niñas, son una Pandemia que la humanidad viene sufriendo desde hace muchos años. Por eso, ahora nos toca a nosotros y a nosotras ser los verdaderos protagonistas de este necesario cambio; cambio que empieza por la familia y por la escuela, que ahora más que nunca tenemos que liderar, pues nosotros somos el futuro.

Todos los derechos que las mujeres han ido consiguiendo a lo largo y ancho del mundo han sido fruto de muchos esfuerzos conjuntos que nosotros tenemos que mantener y dar continuidad para que la Igualdad entre Hombres y Mujeres, entre Niños y Niñas sea real y efectiva.

Ahora, más que nunca, tenemos que ser capaces de mantener un modelo social donde cualquier conflicto humano sea resuelto con el diálogo, con la mediación, con la inteligencia emocional o con palabras de amor y cariño, dejando a un lado y olvidando la agresividad, las peleas, las conductas machistas y los malos tratos emocionales hacia nuestras madres, hacia nuestras abuelas, hacia nuestras amigas o hacia nuestros iguales; precisamente hacia esas mujeres a las que más queremos, amamos y respetamos.

Sabemos que la Educación es la mejor herramienta para que, desde pequeñitos, aprendamos a respetar al otro, sea del género que sea, de la raza que sea o de la condición que sea, pues realmente todos y todas somos PERSONAS. Por eso, desde las Escuelas y a través de la Educación tenemos que trabajar para conseguir los cambios que esta sociedad nos demanda. Estos cambios tienen mucho que ver con la plena incorporación de la mujer a todos los ámbitos y en total igualdad de condiciones que los hombres.

Por eso, maestros, maestras, educadores y educadoras trabajamos intensamente con todos vosotros para que aprendáis a respetar, en Igualdad de condiciones, a las MUJERES, a vuestras madres, a vuestras abuelas, a vuestras hermanas o a vuestras amigas, además de a todas esas personas que, aunque os parezcan diferentes, son TOTALMENTE IGUALES A NOSOTROS, porque ante todo son personas con sentimientos y con emociones como tú y como yo, y nos referimos a PERSONAS HOMOSEXUALES, LESBIANAS, TRANS o de cualquier condición sexual.

¿QUERÉIS SER LOS AUTORES DE ESTE MARAVILLOSO CAMBIO? ¿QUERÉIS SER LA PRIMERA GENERACIÓN QUE CONSIGA TERMINAR CON EL MALTRATO DE LAS MUJERES?

Pues trabajad muy duro para que cualquier persona que esté a vuestro lado, sea MUJER o sea HOMBRE, se sienta una PESONA MUY RESPETADA Y MUY QUERIDA, pues vosotros seréis los constructores de un mundo mejor donde NUNCA VOLVERÁ A HABER MUJERES MALTRATADAS.

¡¡¡¡FELIZ DÍA DE LA MUJER!!!!

Conocemos nuestra comarca

Los alumnos de 1º de Primaria, junto a sus maestras, han realizado una laboriosa investigación de la comarca del Campo Arañuelo, como parte de las actividades enmarcadas dentro del proyecto de biblioteca «Entre muros y leyendas», donde estamos aprendiendo aspectos característicos de nuestro entorno más cercano.

Cada una de las clases ha buscado información acerca de una cuestión diferente sobre la comarca. Así, 1ºA ha realizado un arduo trabajo con los refranes populares. Los alumnos de 1ºB han llevado a cabo una investigación acerca de las recetas tradicionales de la zona. Por último, la clase de 1ºC ha indagado en las diversas fiestas populares de todos los pueblos de este rincón de Extremadura.

IMG 20210226 WA0002

Antes de la investigación en casa, las tutoras y los alumnos han trabajado diversos aspectos de cada uno de los temas en el aula. Tras recopilar toda la infornación se ha organizado una exposición con los trabajos de cada grupo que han podido ver los compañeros de 2º y 3º de Primaria.

Esta gran tarea no se hubiese podido llevar a cabo sin la colaboración de las familias, por lo que las tutoras agradecen esta gran ayuda, ya que están siempre dispuestas a colaborar cuando se les pide. También hay que agradecer a Pilu, compañera de Educación Física, toda la ayuda que presta a la hora de desarrollar actividades.