
Leyendas de la Vera
Los alumnos y alumnas de 5º y 6º de nuestro colegio están estudiando, con motivo de la proximidad del Día del Libro, leyendas de la comarca de la Vera, que están trabajando como parte del proyecto de biblioteca «Entre muros y leyendas».
Los temas elegidos son «el Peropalo», «la Magdalena de Pasarón de la Vera» y «la Serrana de la Vera».
El Peropalo es un muñeco con figura humana de tamaño natural, vestido de negro, con el cuerpo relleno de paja y que va ataviado con el típico pañuelo blanco de pico sobre sus hombros y tiene la cabeza de madera (la turra), la cual se conserva todos los años.
En torno a la figura del Peropalo se organizan todos los años los festejos del Carnaval de Villanueva de la Vera. La fiesta representa un juicio a un malhechor, manteniéndose la tradición hasta la actualidad.
La Serra de la Vera vivía en la Sierra de Tormantos entre las localidades de Garganta la Olla y Piornal. Era una doncella de familia noble que se comprometió con el joven sobrino del cardenal de Plasencia y en el último momento la rechazó por lo que la dama decidió irse al monte y vengarse en la persona de todos los hombres que se cruzaran en su camino. Es un romance que ha tenido diversas versiones desde hace siglos, y famosos autores han escrito sobre ello, como Lope de Vega o Julio Caro Baroja.
La Magadalena de Pasarón también trata de los amoríos de dos jóvenes, una noble de la localidad de Pasarón de la Vera y el futuro Juan de Austria, hijo del emperador Carlos V, conocido en su época juvenil como «Jeromín». Es otra leyenda en la que también el amor por la diferencia social es imposible.
Vamos a tener la suerte de poder contar con el director de cine, Luis Guiridi, que va a venir a hablarnos de esta apasionante historia de amor al CEIP Gonzalo Encabo, pues junto a la Asociación Cultural «La Magdalena» ha elaborado una obra de teatro que se representará en la localidad verata cuando termine la situación de pandemia en la que vivimos en estos días.