Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura
palacio condes de osorno pasaron de la vera

La leyenda de la Magdalena de Pasarón de la Vera

Una de las leyendas más conocidas y románticas de nuestra comarca hermana, la Vera, se ubica en la pintoresca población de Pasarón de la Vera. Allá por el año 1557 tuvo lugar un romance entre la joven hija de la noble familia dueña del palacio que se erige en el centro del pueblo y el entonces semi desconocido muchacho «Jeromín», futuro Juan de Austria, que comandaría lo ejércitos hispanos en la famosa batalla de Lepanto contra los turcos, y que Miguel de Cervantes catalogó como «la más alta ocasión que vieron los siglos«, que a su vez era hijo del emperador Carlos V, pero en aquellos días se mantenía en secreto tal grado de parentesco. Hecho que se reconoció en el testamento del césar, tras su fallecimiento.

La historia la vamos a escuchar en la narración de la niña Lucía Amor Sánchez, tras el permiso de sus padres. Esperemos que la disfrutéis. Como anécdota curiosa hay que señalar que desde febrero de 2020 se está haciendo un crowfunding desde el ayuntamiento de Pasarón y la Asociación Cultural de la Magdalena, para poder organizar diversas actividades culturales. La más llamativa es una obra de teatro que se realizaría en el marco incomparable del propio palacio de la localidad, como decorado inigualable, y con la participación de actores de renombre en los teatros y las series de España: César Sarachu y Daniel Albadalejo famosos por la serie Cámera café y Elena Irureta, cuyo último papel en la serie Patria le ha valido diversos premios a la mejor actriz.

Con esta Leyenda, hemos querido poner en valor, dentro de nuestro Proyecto de Innovación, “Entre Muros y Leyendas”, la importancia que aún sigue teniendo la transmisión oral de historias y leyendas que pasan de abuelos a hijos, de hijos a padres o de abuelos y abuelas, directamente a nietos y nietas. Esperamos que puedan deleitarse con esta historia y así poder acercarnos más, si cabe, al conocimiento de nuestro folklore, nuestra cultura y nuestras tradiciones, pues Extremadura es rica en saber popular. También esperamos que nuestro alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria, quienes se encuentran trabajando e investigando sobre la Comarca de la Vera, puedan aumentar sus conocimientos sobre la tradición popular de nuestra tierra con esta y otras historias.

Para poder ver el vídeo hay que pinchar en el enlace:

|VER VÍDEO|