Durante la semana que transcurre entre el lunes 17 y el jueves 20 de abril hemos venido celebrando en nuestro colegio actividades relacionadas con el Día del libro, que se celebra el 23 de abril, en homenaje a dos grandes autores de la literatura universal: Miguel de Cervantes y William Shakespeare.
En la mañana del 12 de abril los cursos de 5º y 6º de nuestro centro educativo recibieron la visita de dos miembros del BRIF (Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales) que se desplazaron desde Cáceres para darnos diferentes informaciones. Nos explicaron qué material de trabajo usan para luchar contra los fuegos que, por desgracia, se originan en nuestros montes de manera más abundante; también nos hablaron sobre cuáles son los mecanismos naturales que emplean las plantas para defenderse contra el fuego; además mostraron al alumnado cómo se usa la manguera que les sirve de ayuda para apagar las llamas. Éstas y otras cosas fueron comentadas en las dos charlas que nos dieron. Además contestaron a las numerosas cuestiones que les planteaban las niñas y niños de ambos niveles.
El día 29 de marzo los alumnos de 5º de Primaria asistieron a una charla de la Red Natura 2000 impartida por Jesús Teniente donde se habló de la importancia que tiene esta red que se encarga de proteger áreas de conservación de la biodiversidad en toda la Unión Europea. Consta de Zonas Especiales de Conservación (ZEC) designadas de acuerdo con la Directiva Hábitat, así como de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) establecidas en virtud de la Directiva de Aves.
Entre las que se encuentran en Extremadura podemos destacar el Pinar de Talayuela, pinar autóctono, ZEPA “Corredor ecológico y de Biodiversidad del entorno de los Pinares del Tietar” y LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) río Tiétar. Los Lugares de importancia comunitaria son zonas de Europa designadas por la UE por su potencial contribución a restaurar el hábitat natural, incluidos los ecosistemas y la biodiversidad de la fauna y flora silvestres.
El 23 de marzo visitaron el CEIP GONZALO ENCABO de Talayuela los miembros de la Asociación sin ánimo de lucro «Proyecto Huella Valle del Tiétar» dedicada al cuidado y la acogida de perros abandonados.
Nos han explicado cómo cuidan a todos esos perros que cada año aparecen por nuestro entorno. También nos han contado qué hay que hacer si alguien quiere adoptar un perrito, ya que en aunque están en buenas manos durante su estancia en el centro, los perros son animales que necesitan una compañía humana y están más contentos en la casa de una familia que les acoja.
En el mes de marzo estamos celebrando en el CEIP Gonzalo Encabo una serie de actividades relacionadas con diversas celebraciones pedagógicas en relación a nuestro proyecto REBEX de biblioteca.
La semana pasada, el día 8 de marzo, se celebró el Día de la Mujer, que sirve para reconocer la participación de la mujer en la sociedad, así como garantizar la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. Por este motivo, a través de la coordinación de nuestra compañera Cristina, de la Liga Española de la Educación, el alumnado realizó varias actividades. En el porche que sirve de entrada al edificio principal se colocó un mural con las letras del abecedario y debajo de cada letra se puso el nombre correspondiente a la inicial de una mujer destacada dentro del mundo de la cultura, la política, el deporte, las artes o la ciencia. Así mismo, en la escalera de acceso a la segunda planta se ubicaron unos trabajos elaborados por las alumnas y alumnos de 6º de Primaria donde se presentan a varias mujeres extremeñas destacadas en varios campos de la ciencia.