
Día MUS-E de Extremadura 2019 en Mérida
Hoy, los 22 centros MUSE de Extremadura hemos cumplido 20 años; pues nuestro fundador Yehudi Menuhin, hace veinte años que murió y nos dejó este impresionante legado y está maravillosa herencia: el respeto y el valor hacia las artes escénicas y su aportación a la mejora de nuestra convivencia socioeducativa. Hoy, en un escenario incomparable, como es el Teatro Romano de Mérida, el alumnado, el profesorado y los artistas de los centros que desarrollan el programa MUSE, han podido demostrar, no sólo sus dotes artísticas y creativas, además de culturales y educativas, sino también la importancia de los valores, recorriendo estos desde la cultura clásica hasta nuestros días. Ha sido un placer ver cómo alumnado de todas las etnias y culturas han podido compartir un mismo espacio, una misma educación, una misma cultura y lo que es más importante, una misma y compartida visión de la educación.
|VER MÁS FOTOS DE ESTA ACTIVIDAD|
¿De verdad creen que no es posible que nuestros responsables políticos puedan alcanzar un Pacto Educativo duradero? Si de verdad lo creen, esperamos que tarden, al menos, uno o dos años en conseguirlo, porque eso será señal de que ese Pacto será posible, duradero y recogerá una VISIÓN COMPARTIDA DE LA EDUCACIÓN. Hoy, gracias a la Fundación Yehudi Menuhin España, a la Consejería de Educación y Empleo y a la Consejería de Bienestar y Políticas Sociales, se ha podido demostrar que esa visión compartida existe y es posible. Además, ¿Será posible que, de una vez por todas, pongamos en valor la importancia de las artes escénicas y de la MÚSICA en nuestro Sistema Educativo? Desde la Ley Moyano, nadie lo ha hecho todavía, excepto programas como el MUSE. Incluyamos, de una vez, en nuestro currículo oficial estas disciplinas con el peso Curricular que merecen. Lo dicho, hoy ha sido un día de cumpleaños genial, en el que profesorado, alumnado, padres /madres, administración y artistas, de la mano del Programa MUS-E y de la Fundación Yehudi Menuhin, hemos podido disfrutar del regalo de la educación y la cultura de forma inclusiva, multicultural y diversa. Permitidnos hacer una referencia especial al alumnado, profesorado y personal que desarrollan su labor educativa en los Centros de Educación Especial, pues ellos, junto con la Etapa de Infantil, son la base y el orgullo de nuestro sistema educativo; ellos son el ejemplo a seguir y el reflejo de que una educación inclusiva, diversa y de calidad es posible. Felicidades, merecéis todo nuestro reconocimiento y admiración. Gracias a todos, especialmente al profesorado del CEIP GONZALO ENCABO de Talayuela, que ha hecho posible que esta actividad se haya podido desarrollar. Agradecemos a los padres y madres, por vuestro apoyo, así como al AMPA del CEIP GONZALO ENCABO de Talayuela, por su participación, asistencia y ayuda durante todo el día. Agradecemos a la Fundación Yehudi Menuhin España por su colaboración y ayuda en la sufragación de los gastos derivados del desplazamiento en autobús. Igualmente, agradecemos al Excmo. Ayuntamiento de Talayuela, por la ayuda económica prestada para sufragar los gastos derivados de otro de los autobuses, pues gracias a estas ayudas, casi todo el alumnado de Educación Primaria del centro, unos 246, han podido disfrutar de esta magnífica experiencia. Seguimos haciendo una una educación y una escuela pública de calidad para todos y todas.